lunes, 22 de marzo de 2010
José Caracci & Sergio Montecino
Estos dos artistas han sido reconocidos nacionalmente por sus proyectos artísticos.
Sergio Montecino
Sergio Montecino
Sergio Raimundo Montecino Montalva, pintor. Nació en Osorno el 17 de enero de 1916, y falleció en Santiago el 14 de noviembre de 1997.
Luego de cursar tres años de la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, decidió dedicarse a la pintura, su verdadera vocación. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la misma universidad en 1938, donde fue alumno de los maestros Israel Roa y Augusto Eguiluz. De éste ultimo recordaría siempre las enseñanzas sobre la pintura de Cezanne y los postimpresionistas franceses. Más tarde, fue designado ayudante del maestro Camilo Mori en los Talleres de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile.
Montecino perfeccionó sus estudios en el exterior gracias a diversas becas obtenidas por sus méritos artísticos. Viajó a Brasil en 1944, a Italia en 1956 y en 1970, participó en un intercambio entre la Universidad de Chile y la Universidad Karl Marx, de Leipzig en Alemania.
En 1957 fue nombrado profesor de la Cátedra de Dibujo de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile cargo que ejerció por más de treinta años, a lo largo de los cuales formó a connotados artistas nacionales.
Sus actividades no se limitaron al quehacer pictórico, fue ampliamente conocido como escritor, comentarista cultural y crítico de arte, a través de distintas publicaciones, destacándose la revista Pro Arte de la cual fue fundador. De su autoría son los libros, Pintores y Escultores de Chile, publicado en 1970 y Entre Músicos y Pintores de 1987. Perteneció además al Grupo de los Cinco.
Sergio Montecino recibió el Premio Nacional de Arte en el año 1993.
ESTRATEGIA VISUAL
Entre sus obras, principalmente óleos y acuarelas, destacan la creación de una figuración propia y especialmente, su predilección por el tema del paisaje de la zona sureña de Osorno, su tierra natal. El pintor, abarcó los campos desde perspectivas aéreas en los que por medio de manchas y rápidos trazos, armonizó colores puros. Junto a otros artistas de su época, puso de manifiesto la importancia de la materialidad, la gestualidad del autor y el uso simbólico del color en el lenguaje plástico. Montecino quiso destacar la influencia de la Escuela Francesa entre los pintores chilenos con los que tenía afinidad y que habían expuesto sus obras en el Salón Oficial de 1941. Los agruparía a todos en la que el mismo bautizó como Generación del Cuarenta.
EXPOSICIONES
PREMIOS Y DISTINCIONES
1940 Primer Premio y Premio Federación de Artistas Plásticos, Salón de Alumnos de la Escuela de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1941 Primer Premio Salón Universitario, Santiago, Chile.
1941 Premio Centro de Alumnos, Salón de Alumnos, Santiago, Chile.
1949 Primer Premio Salón Oficial, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1950 Primer Premio Concurso el Paisaje en Chile, organizado por el Instituto Chileno-Norteamericano, Santiago, Chile.
1951 Premio República del Perú, I Bienal Hispano-Americana de Arte, Madrid, España.
1953 Premio Certamen Van Buren, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1953 Premio Salón Oficial de Pintura, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1954 Premio Universidad de Chile, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1954 Premio Salón Oficial, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1955 Premio Paisaje, Salón de Otoño, Valparaíso, Chile.
1956 Premio Pintura, Salón de Primavera, Ñuñoa, Santiago, Chile.
1957 Premio Via Frattina, Galería La Feluca, Roma, Italia.
1957 Premio del ENTE Nacional de Turismo, Roma, Italia.
1958 Premio Universidad de Concepción, Salón Regional de la Universidad de Concepción, Chile.
1960 Premio Concurso CRAV, Museo Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1963 Medalla de Oro de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, Salón Oficial de Otoño, Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Chile.
1968 Premio de Mérito Concurso de Pintura CRAV, Santiago, Chile.
1974 Premio Nacional de la Crítica de Arte, Santiago, Chile.
1976 Primer Premio Nacional de Pintura, Salón Sur, Concepción, Chile.
1979 Premio de Pintura, IV Bienal Internacional de Arte, Valparaíso, Chile.
1985 Primer Premio en Concurso “Ferrocarriles del Estado, Santiago, Chile.
1988 Premio Nacional de la Crítica de Arte, Santiago, Chile.
1992 Segundo Premio del Concurso de Pintura Marco Bontá: América Ayer y Hoy, Santiago, Chile.
1992 Declarado Hijo Ilustre de la ciudad de Osorno, Chile
1993 Premio Nacional de Arte, Chile.
1993 Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes y delegado ante el Consejo del Instituto Chile, Santiago, Chile.
2007 Homenaje de la Universidad de Talca a 10 años del fallecimiento de Sergio Montecino.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1948 Sala del Pacífico, Santiago, Chile.
1949 Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1951 Sala Negra, Instituto Chileno-Norteamericano, Santiago, Chile.
1954 Sala del Pacífico, Santiago, Chile.
1966 Sala de Exposiciones de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1970 Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1972 Óleos, Galería Fidel Angulo, Santiago, Chile.
1972 Casa del Arte, Sala Diego Rivera, Puerto Montt, Chile.
1973 Retrospectiva de Sergio Montecino, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1977 Universidad del Norte, Antofagasta, Chile.
1977 Sede de la OEA., Washington, Estados Unidos.
1979 Retrospectiva Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1980 Retrospectiva Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1984 Sergio Montecino, 45 Años de Pintura, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1984 Óleos, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Concepción, Chile.
1985 Lanzamiento del Libro Entre Músicos y Pintores, Plaza del Mulato Gil de Castro, Santiago, Chile.
1987 Retrospectiva, Sala de Convenciones de la Municipalidad de Valdivia, Valdivia, Chile.
1987 Sala El Caballo Verde, Concepción, Chile.
1988 Cincuenta Años de Pintura, Galería Carmen Waugh, Santiago, Chile.
1990 Retrospectiva, Sala Universidad de Concepción, Chile.
1990 Retrospectiva, Departamento de Extensión Cultural de Osorno, Chile.
1991 Retrospectiva de Sergio Montecino, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1994 Sergio Montecino, pintura, Galería de arte El Caballo Verde, Concepción, Chile.
1995 Sergio Montecino, Pinturas Recientes, Galería Arte Actual, Santiago, Chile.
2001 Exposición Antológica de Sergio Montecino, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2001 Antología de Sergio Montecino. Museo de Historia Regional Presidente Gabriel González Videla, La Serena, Chile.
2003 Homenaje en el Programa Arte en las Américas, Universidad de las Américas, Casa Central, Santiago, Chile.
2007 Recuerdos de Sergio Montecinos, exposición de homenaje de la Universidad de Talca, Sala de Exposiciones del Campus Santiago de la Universidad de Talca, Santiago, Chile.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1942 Chilean Contemporary Art, The Toledo Museum of Art, Toledo, Ohio, Estados Unidos.
1951 I Bienal de Sao Paulo, Brasil.
1951 I Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid, España.
1953 II Bienal de Arte, Sao Paulo, Brasil.
1955 Cien Años de Pintura Chilena, Círculo de Periodistas de Chile, Santiago, Chile.
1955 Bienal de Valencia, Venezuela.
1959 Nueva Pintura y Escultura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1959 Asociación Chilena de Pintores y Escultores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1964 Bienal de Córdoba, Argentina.
1967 Contemporary Art of Chile, O.E.A., Washington D.C., Estados Unidos.
1967 Contemporary Chilean Art by Artists Associated with the University of Chile, University of California - University of Chile Cooperative Program, Santiago, Chile.
1968 I Bienal de Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, Ecuador.
1968 Chile en la 1a. Bienal de Quito, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1968 Exposición de Pintores Chilenos de la Generación del 40, Instituto Chileno-Alemán, Santiago, Chile
1968 Concurso de Pintura CRAV, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1972 150 Años de Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
1972 Las Flores y las Frutas en la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1974 Pintores del Mar. Sala de Exposiciones del MINEDUC. Santiago, Chile.
1975 Concurso El Árbol, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1976 Pintura Chilena, Casa de la Cultura del MINEDUC, Santiago, Chile.
1977 Pintura Contemporánea Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1977 Pintores y Escultores Contemporáneos con ocasión de VI Asamblea de la OEA, Municipalidad de Providencia, Santiago, Chile.
1979 IV Bienal Internacional de Arte, Valparaíso, Chile.
1980 Salón Centenario de Pintura, Centro Cultural Palacio Astoreca, Iquique, Chile.
1983 Cuca Burchard, artesanía, y Sergio Montecino, óleos, Galería de Arte Montmartre, Santiago, Chile.
1984 Presencia Cultural de Chile: exhibición de obras de Pintura Contemporánea, Galería de Arte El Muro, Caracas, Venezuela.
1984 El Arte y la Supervivencia del Planeta, Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile.
1986 Galería Municipal de Arte Valparaíso. Artistas Contemporáneos pintan Valparaíso. Valparaíso Chile.
1987 Exposición y Venta de Pintores y Esculturas Chilenas Federación Wizo de Chile. Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1988 Tres Siglos de Dibujo en Chile, Colección Germán Vergara Donoso del Museo Histórico Nacional, Instituto Cultural de Las Condes, santiago, Chile.
1989 Pintores de Chile en el Edificio de la Construcción, Santiago, Chile.
1989 Agusto Barcia y Sergio Montecino, Galería La Fachada, Santiago, Chile.
1989 IX Bienal Internacional de Arte Valparaíso, Municipalidad de Valparaíso, Chile.
1991 Paisaje Americano, Sergio Montecino y Augusto Barcia, Sala Municipal Manuel Robles Gutiérrez, Renca, Santiago, Chile.
1991 Sergio Montecino, Galería del Arte, Talca, Chile.
1991 Arte y Comercio, Cámara de Comercio de Santiago, Centro de Extensión de la Universidad Católica, Santiago, Chile.
1992 Exposición de Pintura Chilena: La Generación del 40, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1992 El artista ayuda al niño de COANIL, Galería de Arte Jorge Carroza L., Santiago, Chile.
1992 América Ayer y Hoy, Concurso de Pintura Marco Bontá, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1992 Escuela Moderna de Música, Santiago, Chile.
1993 La Brocha del Siglo XXI, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1993 El Otoño en la Pintura Chilena, Centro Cultural Alameda, Santiago, Chile.
1994 Tesoros de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1994 Segundo Salón de Pintura y Escultura, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1994 Seis Pintores Contemporáneos, APLICH, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1995 Retratos en la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Providencia, Santiago.
1997 Persistencia del Paisaje en la Pintura Chilena, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1997 Sergio Montecino-Eliana Banderet-Cecilia Montecino-Paula Montecino. Galería Ziebold, Santiago, Chile.
1997 Pinceladas del Maule: Exposición Obras Resultantes Segunda Etapa Proyecto. Universidad de Talca, Campus Curicó y Sala Giulio di Girolamo del Centro de Extensión Pedro Olmos Muñoz, Talca, Chile.
1998 Cuarto Salón de Pintura y Escultura de APLICH, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
2000 Chile Cien Años Artes Visuales: Primer Período (1900 - 1950) Modelo y Representación, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2008 Lecciones de Ego, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
OBRAS EN COLECCIONES PÚBLICAS
OBRAS EN COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, CHILE
Rastrojos, 1994, óleo sobre tela, 141 x 165 cm
OBRAS EN OTRAS COLECCIONES PÚBLICAS
PINACOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE.
Autorretrato con paleta, óleo sobre tela, 92 x 66 cm.
PINACOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, TALCA, CHILE.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, SANTIAGO, CHILE.
Paisaje de Rahue, óleo sobre madera, 74 x 58 cm.
CENTRO CULTURAL DE LA MUNICIPALIDAD DE OSORNO, CHILE.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE.
Paisaje No.2, óleo sobre madera, 122 x 173,2 cm.
MUSEO A CIELO ABIERTO, VALPARAÍSO, CHILE.
Mural 15
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, SANTIAGO, CHILE
MUSEO O´HIGGINIANO Y DE BELLAS ARTES DE TALCA, TALCA, CHILE
MUSEO DE ARTE Y ARTESANÍA DE LINARES, LINARES, CHILE.
Sergio Raimundo Montecino Montalva, pintor. Nació en Osorno el 17 de enero de 1916, y falleció en Santiago el 14 de noviembre de 1997.
Luego de cursar tres años de la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, decidió dedicarse a la pintura, su verdadera vocación. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la misma universidad en 1938, donde fue alumno de los maestros Israel Roa y Augusto Eguiluz. De éste ultimo recordaría siempre las enseñanzas sobre la pintura de Cezanne y los postimpresionistas franceses. Más tarde, fue designado ayudante del maestro Camilo Mori en los Talleres de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile.
Montecino perfeccionó sus estudios en el exterior gracias a diversas becas obtenidas por sus méritos artísticos. Viajó a Brasil en 1944, a Italia en 1956 y en 1970, participó en un intercambio entre la Universidad de Chile y la Universidad Karl Marx, de Leipzig en Alemania.
En 1957 fue nombrado profesor de la Cátedra de Dibujo de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile cargo que ejerció por más de treinta años, a lo largo de los cuales formó a connotados artistas nacionales.
Sus actividades no se limitaron al quehacer pictórico, fue ampliamente conocido como escritor, comentarista cultural y crítico de arte, a través de distintas publicaciones, destacándose la revista Pro Arte de la cual fue fundador. De su autoría son los libros, Pintores y Escultores de Chile, publicado en 1970 y Entre Músicos y Pintores de 1987. Perteneció además al Grupo de los Cinco.
Sergio Montecino recibió el Premio Nacional de Arte en el año 1993.
ESTRATEGIA VISUAL
Entre sus obras, principalmente óleos y acuarelas, destacan la creación de una figuración propia y especialmente, su predilección por el tema del paisaje de la zona sureña de Osorno, su tierra natal. El pintor, abarcó los campos desde perspectivas aéreas en los que por medio de manchas y rápidos trazos, armonizó colores puros. Junto a otros artistas de su época, puso de manifiesto la importancia de la materialidad, la gestualidad del autor y el uso simbólico del color en el lenguaje plástico. Montecino quiso destacar la influencia de la Escuela Francesa entre los pintores chilenos con los que tenía afinidad y que habían expuesto sus obras en el Salón Oficial de 1941. Los agruparía a todos en la que el mismo bautizó como Generación del Cuarenta.
EXPOSICIONES
PREMIOS Y DISTINCIONES
1940 Primer Premio y Premio Federación de Artistas Plásticos, Salón de Alumnos de la Escuela de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1941 Primer Premio Salón Universitario, Santiago, Chile.
1941 Premio Centro de Alumnos, Salón de Alumnos, Santiago, Chile.
1949 Primer Premio Salón Oficial, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1950 Primer Premio Concurso el Paisaje en Chile, organizado por el Instituto Chileno-Norteamericano, Santiago, Chile.
1951 Premio República del Perú, I Bienal Hispano-Americana de Arte, Madrid, España.
1953 Premio Certamen Van Buren, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1953 Premio Salón Oficial de Pintura, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1954 Premio Universidad de Chile, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1954 Premio Salón Oficial, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1955 Premio Paisaje, Salón de Otoño, Valparaíso, Chile.
1956 Premio Pintura, Salón de Primavera, Ñuñoa, Santiago, Chile.
1957 Premio Via Frattina, Galería La Feluca, Roma, Italia.
1957 Premio del ENTE Nacional de Turismo, Roma, Italia.
1958 Premio Universidad de Concepción, Salón Regional de la Universidad de Concepción, Chile.
1960 Premio Concurso CRAV, Museo Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1963 Medalla de Oro de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, Salón Oficial de Otoño, Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Chile.
1968 Premio de Mérito Concurso de Pintura CRAV, Santiago, Chile.
1974 Premio Nacional de la Crítica de Arte, Santiago, Chile.
1976 Primer Premio Nacional de Pintura, Salón Sur, Concepción, Chile.
1979 Premio de Pintura, IV Bienal Internacional de Arte, Valparaíso, Chile.
1985 Primer Premio en Concurso “Ferrocarriles del Estado, Santiago, Chile.
1988 Premio Nacional de la Crítica de Arte, Santiago, Chile.
1992 Segundo Premio del Concurso de Pintura Marco Bontá: América Ayer y Hoy, Santiago, Chile.
1992 Declarado Hijo Ilustre de la ciudad de Osorno, Chile
1993 Premio Nacional de Arte, Chile.
1993 Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes y delegado ante el Consejo del Instituto Chile, Santiago, Chile.
2007 Homenaje de la Universidad de Talca a 10 años del fallecimiento de Sergio Montecino.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1948 Sala del Pacífico, Santiago, Chile.
1949 Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1951 Sala Negra, Instituto Chileno-Norteamericano, Santiago, Chile.
1954 Sala del Pacífico, Santiago, Chile.
1966 Sala de Exposiciones de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1970 Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1972 Óleos, Galería Fidel Angulo, Santiago, Chile.
1972 Casa del Arte, Sala Diego Rivera, Puerto Montt, Chile.
1973 Retrospectiva de Sergio Montecino, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1977 Universidad del Norte, Antofagasta, Chile.
1977 Sede de la OEA., Washington, Estados Unidos.
1979 Retrospectiva Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1980 Retrospectiva Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1984 Sergio Montecino, 45 Años de Pintura, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1984 Óleos, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Concepción, Chile.
1985 Lanzamiento del Libro Entre Músicos y Pintores, Plaza del Mulato Gil de Castro, Santiago, Chile.
1987 Retrospectiva, Sala de Convenciones de la Municipalidad de Valdivia, Valdivia, Chile.
1987 Sala El Caballo Verde, Concepción, Chile.
1988 Cincuenta Años de Pintura, Galería Carmen Waugh, Santiago, Chile.
1990 Retrospectiva, Sala Universidad de Concepción, Chile.
1990 Retrospectiva, Departamento de Extensión Cultural de Osorno, Chile.
1991 Retrospectiva de Sergio Montecino, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1994 Sergio Montecino, pintura, Galería de arte El Caballo Verde, Concepción, Chile.
1995 Sergio Montecino, Pinturas Recientes, Galería Arte Actual, Santiago, Chile.
2001 Exposición Antológica de Sergio Montecino, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2001 Antología de Sergio Montecino. Museo de Historia Regional Presidente Gabriel González Videla, La Serena, Chile.
2003 Homenaje en el Programa Arte en las Américas, Universidad de las Américas, Casa Central, Santiago, Chile.
2007 Recuerdos de Sergio Montecinos, exposición de homenaje de la Universidad de Talca, Sala de Exposiciones del Campus Santiago de la Universidad de Talca, Santiago, Chile.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1942 Chilean Contemporary Art, The Toledo Museum of Art, Toledo, Ohio, Estados Unidos.
1951 I Bienal de Sao Paulo, Brasil.
1951 I Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid, España.
1953 II Bienal de Arte, Sao Paulo, Brasil.
1955 Cien Años de Pintura Chilena, Círculo de Periodistas de Chile, Santiago, Chile.
1955 Bienal de Valencia, Venezuela.
1959 Nueva Pintura y Escultura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1959 Asociación Chilena de Pintores y Escultores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1964 Bienal de Córdoba, Argentina.
1967 Contemporary Art of Chile, O.E.A., Washington D.C., Estados Unidos.
1967 Contemporary Chilean Art by Artists Associated with the University of Chile, University of California - University of Chile Cooperative Program, Santiago, Chile.
1968 I Bienal de Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, Ecuador.
1968 Chile en la 1a. Bienal de Quito, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1968 Exposición de Pintores Chilenos de la Generación del 40, Instituto Chileno-Alemán, Santiago, Chile
1968 Concurso de Pintura CRAV, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1972 150 Años de Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
1972 Las Flores y las Frutas en la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1974 Pintores del Mar. Sala de Exposiciones del MINEDUC. Santiago, Chile.
1975 Concurso El Árbol, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1976 Pintura Chilena, Casa de la Cultura del MINEDUC, Santiago, Chile.
1977 Pintura Contemporánea Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1977 Pintores y Escultores Contemporáneos con ocasión de VI Asamblea de la OEA, Municipalidad de Providencia, Santiago, Chile.
1979 IV Bienal Internacional de Arte, Valparaíso, Chile.
1980 Salón Centenario de Pintura, Centro Cultural Palacio Astoreca, Iquique, Chile.
1983 Cuca Burchard, artesanía, y Sergio Montecino, óleos, Galería de Arte Montmartre, Santiago, Chile.
1984 Presencia Cultural de Chile: exhibición de obras de Pintura Contemporánea, Galería de Arte El Muro, Caracas, Venezuela.
1984 El Arte y la Supervivencia del Planeta, Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile.
1986 Galería Municipal de Arte Valparaíso. Artistas Contemporáneos pintan Valparaíso. Valparaíso Chile.
1987 Exposición y Venta de Pintores y Esculturas Chilenas Federación Wizo de Chile. Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1988 Tres Siglos de Dibujo en Chile, Colección Germán Vergara Donoso del Museo Histórico Nacional, Instituto Cultural de Las Condes, santiago, Chile.
1989 Pintores de Chile en el Edificio de la Construcción, Santiago, Chile.
1989 Agusto Barcia y Sergio Montecino, Galería La Fachada, Santiago, Chile.
1989 IX Bienal Internacional de Arte Valparaíso, Municipalidad de Valparaíso, Chile.
1991 Paisaje Americano, Sergio Montecino y Augusto Barcia, Sala Municipal Manuel Robles Gutiérrez, Renca, Santiago, Chile.
1991 Sergio Montecino, Galería del Arte, Talca, Chile.
1991 Arte y Comercio, Cámara de Comercio de Santiago, Centro de Extensión de la Universidad Católica, Santiago, Chile.
1992 Exposición de Pintura Chilena: La Generación del 40, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1992 El artista ayuda al niño de COANIL, Galería de Arte Jorge Carroza L., Santiago, Chile.
1992 América Ayer y Hoy, Concurso de Pintura Marco Bontá, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1992 Escuela Moderna de Música, Santiago, Chile.
1993 La Brocha del Siglo XXI, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1993 El Otoño en la Pintura Chilena, Centro Cultural Alameda, Santiago, Chile.
1994 Tesoros de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1994 Segundo Salón de Pintura y Escultura, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1994 Seis Pintores Contemporáneos, APLICH, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1995 Retratos en la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Providencia, Santiago.
1997 Persistencia del Paisaje en la Pintura Chilena, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1997 Sergio Montecino-Eliana Banderet-Cecilia Montecino-Paula Montecino. Galería Ziebold, Santiago, Chile.
1997 Pinceladas del Maule: Exposición Obras Resultantes Segunda Etapa Proyecto. Universidad de Talca, Campus Curicó y Sala Giulio di Girolamo del Centro de Extensión Pedro Olmos Muñoz, Talca, Chile.
1998 Cuarto Salón de Pintura y Escultura de APLICH, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
2000 Chile Cien Años Artes Visuales: Primer Período (1900 - 1950) Modelo y Representación, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2008 Lecciones de Ego, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
OBRAS EN COLECCIONES PÚBLICAS
OBRAS EN COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, CHILE
Rastrojos, 1994, óleo sobre tela, 141 x 165 cm
OBRAS EN OTRAS COLECCIONES PÚBLICAS
PINACOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE.
Autorretrato con paleta, óleo sobre tela, 92 x 66 cm.
PINACOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, TALCA, CHILE.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, SANTIAGO, CHILE.
Paisaje de Rahue, óleo sobre madera, 74 x 58 cm.
CENTRO CULTURAL DE LA MUNICIPALIDAD DE OSORNO, CHILE.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE.
Paisaje No.2, óleo sobre madera, 122 x 173,2 cm.
MUSEO A CIELO ABIERTO, VALPARAÍSO, CHILE.
Mural 15
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, SANTIAGO, CHILE
MUSEO O´HIGGINIANO Y DE BELLAS ARTES DE TALCA, TALCA, CHILE
MUSEO DE ARTE Y ARTESANÍA DE LINARES, LINARES, CHILE.
________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
José Caracci
José Caracci Vignatti, pintor y dibujante. Nació en Frascati, Italia, el 23 de julio de 1887, y falleció en Santiago el 11 de diciembre de 1979.
Descendiente de artistas de la Bologna del siglo XVI, llegó a Chile junto a su familia en 1890, su padre arquitecto había sido contratado por el gobierno de José Manuel Balmaceda.
Inició estudios de Dibujo y pintura en 1902 con el maestro Pedro Lira. En 1908 ingresó a la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumno de Fernando Álvarez de Sotomayor, estudió paisaje con Alberto Valenzuela Llanos y croquis con Juan Francisco González.
De carácter tranquilo, afable y generoso, se mantuvo alejado de la vida bohemia de los artistas de su época. No gustaba de comercializar sus obras, disfrutaba con la enseñanza y por propia decisión, vivió y mantuvo a su familia con lo que ganó como profesor de dibujo y pintura, trabajo que desempeñó por más de sesenta y cinco años, en establecimientos escolares, universitarios y en forma privada.
José Caracci fue galardonado con el Premio Nacional de Arte 1956.
ESTRATEGIA VISUAL
Caracci se transformó en el último representante y defensor de la tradición académica de los grandes maestros. Aunque realizó un trabajo independiente, persiste en sus obras una tendencia naturalista cercana a Benito Rebolledo, Pedro Reszka y Julio Fossa Calderón, artistas que en su momento protagonizaron movimientos de renovación de la plástica.
La crítica de la época alabó sus logrados paisajes y escenas costumbristas típicas chilenas. Su fiel visión de la atmósfera veraniega y la vegetación de la zona de Constitución en óleos y acuarelas, le valieron el apodo de “El Pintor del Maule”.
En sus pinturas al aire libre, hizo gala de oficio y dominio del color, pero fueron sus obras al pastel las que le valieron el mayor reconocimiento público. Logró un nivel de perfección en esta técnica que utilizó para ejecutar figuras humanas y especialmente desnudos. Sus obras presentan una armoniosa composición y un estricto estudio anatómico, reflejando una singular sensibilidad y delicadeza en el tratamiento del tema.
EXPOSICIONES
PREMIOS Y DISTINCIONES
1904 Mención Honrosa Salón de 1905, Santiago, Chile.
1906 Primer Premio de Pintura, Concurso Académico, Santiago, Chile.
1907 Primer Premio de Pintura, Concurso Académico, Santiago, Chile.
1908 Primer Premio de Pintura y Composición, Escuela de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1909 Primer Premio de Pintura y Composición, Concurso Académico, Santiago, Chile.
1909 Medalla de Plata, Exposición Internacional de Quito, Ecuador.
1910 Medalla de Bronce, Exposición Internacional, Buenos Aires, Argentina.
1915 Premio Certamen Matte Blanco, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1917 Primer Premio Dibujo Superior, Santiago, Chile.
1921 Primera Medalla de Oro Pintura Decorativa, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1930 Primera Medalla de Oro Arte Puro, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1930 Medalla de Bronce Exposición Iberoamericana, Sevilla, España.
1933 Premio Certamen Maturana, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1938 Primer Premio Pintura al Óleo, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1940 Medalla de Oro, Exposición Segundo Centenario de San Felipe, Chile.
1940 Premio Primera Categoría Pintura al Pastel, Ministerio de Educación Pública, Exposición Pedagógica del IV Centenario de Santiago, Chile.
1941 Primer Premio en Óleo, Salón de Artes Plásticas del Profesorado, Santiago, Chile.
1941 Primer Premio al Pastel, Salón de Artes Plásticas del Profesorado, Santiago, Chile.
1951 Primer Premio Pintura al Pastel, Salón Nacional, Santiago, Chile.
1955 Primer Premio Dibujo, Salón Nacional, Santiago, Chile.
1955 Primer Premio, Salón Nacional de Profesores, Santiago, Chile.
1956 Premio Nacional de Arte, Santiago, Chile.
1961 Medalla de Oro, Salón de Otoño, Municipalidad de Valparaíso, Chile.
1966 Medalla de Oro, Exposición Ciudad de Viña del Mar, Chile.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1917 Casa Cornely, Santiago, Chile.
1922 Sala Rivas y Calvo, Santiago, Chile.
1933 Sala René Montero, Santiago, Chile.
1945 Sala Banco de Chile, Santiago, Chile.
1946 Sala Banco de Chile, Santiago, Chile.
1954 Sala René Montero, Santiago, Chile.
1970 Galería Barboroux, Milán, Italia.
1986 Sala Cervantes, Biblioteca Nacional, Santiago, Chile.
1987 Caracci, el Antibohemio. Conmemoración del Centenario del Nacimiento del Pintor, Biblioteca Nacional, Santiago, Chile.
1987 Sala Viña del Mar. Viña del Mar, Chile.
1987 José Caracci-Centenario 1887-1987, Biblioteca Nacional, Sala Cervantes, Santiago, Chile.
1996 Centro de Extensión Pedro Olmos, Universidad de Talca, Chile.
1996 Campus Curicó, Universidad de Talca, Curicó, Chile.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1904 Concurso Académico, Santiago, Chile. Además en los años 1905, 1906, 1907; 1909 y 1910.
1904 Salón Oficial, Santiago, Chile. Además en los años 1908; 1911, 1912; 1915, 1916; 1919, 1920, 1921; 1927; 1929, 1930; 1932, 1933, 1934, 1935; 1938, 1939; 1941; 1950; 1952 y 1955.
1908 Exposición Escuela de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1909 Exposición Internacional de Quito, Ecuador.
1910 Exposición Internacional de Buenos Aires, Argentina.
1910 Exposición Internacional de Arte del Centenario, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
1912 Primera Exposición del Centro de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1915 Exposición Internacional de San Francisco, California, Estados Unidos.
1922 Segundo Salón de Invierno, Santiago, Chile.
1925 Exposición Internacional, Los Ángeles, California, Estados Unidos.
1930 Exposición Ibero-Americana, Sevilla, España.
1935 Tercer Salón de Verano, Viña del Mar, Chile.
1935 Salón Nacional de Artes Plásticas y Populares, Chillán, Chile.
1937 V Salón de Verano, Viña del Mar, Chile.
1937 Exposición Inter-Americana, Lima, Perú.
1940 Exposición 2° Centenario de San Felipe, San Felipe, Chile.
1940 Exposición de Arte Chileno, Buenos Aires, Argentina.
1941 III Salón de Artes Plásticas del Profesorado, Santiago, Chile.
1942 Chilean Contemporary Art, The Toledo Museum of Art, Estados Unidos.
1943 XI Salón de Verano, Viña del Mar, Chile.
1944 Exposición Centenario de Talca, Chile.
1948 Exposición junto a Juan Francisco González, Israel Roa, Samuel Román, Humberta Zorrilla y otros, Alemania.
1949 Exposición del Retrato en la Plástica Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1951 Salón Nacional, Santiago, Chile.
1955 Salón Nacional, Santiago, Chile.
1955 Salón Nacional de Profesores, Santiago, Chile.
1958 18° Aniversario de la Asociación de Pintores y Escultores, Sala de Exposiciones, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1959 Asociación Chilena de Pintores y Escultores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1960 I Salón de Otoño, Valparaíso, Chile.
1963 IV Salón de Otoño, Valparaíso, Chile.
1967 III Salón de Invierno, Santiago, Chile.
1973 Pintores de la Generación del 13, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1976 Pintura Chilena, Casa de la Cultura del MINEDUC, Santiago, Chile.
1976 Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1976 Sala La Capilla, Teatro Municipal, Santiago, Chile.
1979 Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1979 Sala Valparaíso, Valparaíso, Chile.
1980 Exposición Pictórica Premios Nacionales e Internacionales, Dos Generaciones, Museo Histórico Casa Colorada, Santiago, Chile.
1983 Exposición de Pintura Chilena de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes, Sala Matta, Santiago, Chile.
1987 Panorama de la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1991 Siglo y Medio de Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1998 Italia en el Arte: La Pintura Exposición Itinerante por Valdivia, Osorno, Talca, Concepción, Chillán y Antofagasta, Chile.
2008 Lecciones de Ego, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
OBRAS EN COLECCIONES PÚBLICAS
OBRAS EN COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Autorretrato, pastel sobre papel, 73 x 56 cm
El Labrador, c.1910, óleo sobre tela, 71 x 56 cm
OBRAS EN OTRAS COLECCIONES PÚBLICAS
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE
El Corte, Constitución
El Rincón Maulino
Astillero del Maule
Sin Título
PINACOTECA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE
Casa Vieja en Constitución, óleo sobre tela, 72 x 93 cm
UNIVERSIDAD DE TALCA, TALCA, CHILE
Botes en Embarcadero, Constitución
José Caracci & Sergio Montecino
Estos dos artistas han sido reconocidos nacionalmente por sus proyectos artísticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)