lunes, 22 de marzo de 2010

José Caracci


José Caracci Vignatti, pintor y dibujante. Nació en Frascati, Italia, el 23 de julio de 1887, y falleció en Santiago el 11 de diciembre de 1979.

Descendiente de artistas de la Bologna del siglo XVI, llegó a Chile junto a su familia en 1890, su padre arquitecto había sido contratado por el gobierno de José Manuel Balmaceda.

Inició estudios de Dibujo y pintura en 1902 con el maestro Pedro Lira. En 1908 ingresó a la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumno de Fernando Álvarez de Sotomayor, estudió paisaje con Alberto Valenzuela Llanos y croquis con Juan Francisco González.

De carácter tranquilo, afable y generoso, se mantuvo alejado de la vida bohemia de los artistas de su época. No gustaba de comercializar sus obras, disfrutaba con la enseñanza y por propia decisión, vivió y mantuvo a su familia con lo que ganó como profesor de dibujo y pintura, trabajo que desempeñó por más de sesenta y cinco años, en establecimientos escolares, universitarios y en forma privada.

José Caracci fue galardonado con el Premio Nacional de Arte 1956.

ESTRATEGIA VISUAL

Caracci se transformó en el último representante y defensor de la tradición académica de los grandes maestros. Aunque realizó un trabajo independiente, persiste en sus obras una tendencia naturalista cercana a Benito Rebolledo, Pedro Reszka y Julio Fossa Calderón, artistas que en su momento protagonizaron movimientos de renovación de la plástica.

La crítica de la época alabó sus logrados paisajes y escenas costumbristas típicas chilenas. Su fiel visión de la atmósfera veraniega y la vegetación de la zona de Constitución en óleos y acuarelas, le valieron el apodo de “El Pintor del Maule”.

En sus pinturas al aire libre, hizo gala de oficio y dominio del color, pero fueron sus obras al pastel las que le valieron el mayor reconocimiento público. Logró un nivel de perfección en esta técnica que utilizó para ejecutar figuras humanas y especialmente desnudos. Sus obras presentan una armoniosa composición y un estricto estudio anatómico, reflejando una singular sensibilidad y delicadeza en el tratamiento del tema.

EXPOSICIONES


PREMIOS Y DISTINCIONES

1904 Mención Honrosa Salón de 1905, Santiago, Chile.

1906 Primer Premio de Pintura, Concurso Académico, Santiago, Chile.

1907 Primer Premio de Pintura, Concurso Académico, Santiago, Chile.

1908 Primer Premio de Pintura y Composición, Escuela de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1909 Primer Premio de Pintura y Composición, Concurso Académico, Santiago, Chile.

1909 Medalla de Plata, Exposición Internacional de Quito, Ecuador.

1910 Medalla de Bronce, Exposición Internacional, Buenos Aires, Argentina.

1915 Premio Certamen Matte Blanco, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1917 Primer Premio Dibujo Superior, Santiago, Chile.

1921 Primera Medalla de Oro Pintura Decorativa, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1930 Primera Medalla de Oro Arte Puro, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1930 Medalla de Bronce Exposición Iberoamericana, Sevilla, España.

1933 Premio Certamen Maturana, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1938 Primer Premio Pintura al Óleo, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1940 Medalla de Oro, Exposición Segundo Centenario de San Felipe, Chile.

1940 Premio Primera Categoría Pintura al Pastel, Ministerio de Educación Pública, Exposición Pedagógica del IV Centenario de Santiago, Chile.

1941 Primer Premio en Óleo, Salón de Artes Plásticas del Profesorado, Santiago, Chile.

1941 Primer Premio al Pastel, Salón de Artes Plásticas del Profesorado, Santiago, Chile.

1951 Primer Premio Pintura al Pastel, Salón Nacional, Santiago, Chile.

1955 Primer Premio Dibujo, Salón Nacional, Santiago, Chile.

1955 Primer Premio, Salón Nacional de Profesores, Santiago, Chile.

1956 Premio Nacional de Arte, Santiago, Chile.

1961 Medalla de Oro, Salón de Otoño, Municipalidad de Valparaíso, Chile.

1966 Medalla de Oro, Exposición Ciudad de Viña del Mar, Chile.



EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1917 Casa Cornely, Santiago, Chile.

1922 Sala Rivas y Calvo, Santiago, Chile.

1933 Sala René Montero, Santiago, Chile.

1945 Sala Banco de Chile, Santiago, Chile.

1946 Sala Banco de Chile, Santiago, Chile.

1954 Sala René Montero, Santiago, Chile.

1970 Galería Barboroux, Milán, Italia.

1986 Sala Cervantes, Biblioteca Nacional, Santiago, Chile.

1987 Caracci, el Antibohemio. Conmemoración del Centenario del Nacimiento del Pintor, Biblioteca Nacional, Santiago, Chile.

1987 Sala Viña del Mar. Viña del Mar, Chile.

1987 José Caracci-Centenario 1887-1987, Biblioteca Nacional, Sala Cervantes, Santiago, Chile.

1996 Centro de Extensión Pedro Olmos, Universidad de Talca, Chile.

1996 Campus Curicó, Universidad de Talca, Curicó, Chile.



EXPOSICIONES COLECTIVAS


1904 Concurso Académico, Santiago, Chile. Además en los años 1905, 1906, 1907; 1909 y 1910.

1904 Salón Oficial, Santiago, Chile. Además en los años 1908; 1911, 1912; 1915, 1916; 1919, 1920, 1921; 1927; 1929, 1930; 1932, 1933, 1934, 1935; 1938, 1939; 1941; 1950; 1952 y 1955.

1908 Exposición Escuela de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1909 Exposición Internacional de Quito, Ecuador.

1910 Exposición Internacional de Buenos Aires, Argentina.

1910 Exposición Internacional de Arte del Centenario, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.

1912 Primera Exposición del Centro de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1915 Exposición Internacional de San Francisco, California, Estados Unidos.

1922 Segundo Salón de Invierno, Santiago, Chile.

1925 Exposición Internacional, Los Ángeles, California, Estados Unidos.

1930 Exposición Ibero-Americana, Sevilla, España.

1935 Tercer Salón de Verano, Viña del Mar, Chile.

1935 Salón Nacional de Artes Plásticas y Populares, Chillán, Chile.

1937 V Salón de Verano, Viña del Mar, Chile.

1937 Exposición Inter-Americana, Lima, Perú.

1940 Exposición 2° Centenario de San Felipe, San Felipe, Chile.

1940 Exposición de Arte Chileno, Buenos Aires, Argentina.

1941 III Salón de Artes Plásticas del Profesorado, Santiago, Chile.

1942 Chilean Contemporary Art, The Toledo Museum of Art, Estados Unidos.

1943 XI Salón de Verano, Viña del Mar, Chile.

1944 Exposición Centenario de Talca, Chile.

1948 Exposición junto a Juan Francisco González, Israel Roa, Samuel Román, Humberta Zorrilla y otros, Alemania.

1949 Exposición del Retrato en la Plástica Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1951 Salón Nacional, Santiago, Chile.

1955 Salón Nacional, Santiago, Chile.

1955 Salón Nacional de Profesores, Santiago, Chile.

1958 18° Aniversario de la Asociación de Pintores y Escultores, Sala de Exposiciones, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

1959 Asociación Chilena de Pintores y Escultores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1960 I Salón de Otoño, Valparaíso, Chile.

1963 IV Salón de Otoño, Valparaíso, Chile.

1967 III Salón de Invierno, Santiago, Chile.

1973 Pintores de la Generación del 13, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1976 Pintura Chilena, Casa de la Cultura del MINEDUC, Santiago, Chile.

1976 Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

1976 Sala La Capilla, Teatro Municipal, Santiago, Chile.

1979 Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1979 Sala Valparaíso, Valparaíso, Chile.

1980 Exposición Pictórica Premios Nacionales e Internacionales, Dos Generaciones, Museo Histórico Casa Colorada, Santiago, Chile.

1983 Exposición de Pintura Chilena de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes, Sala Matta, Santiago, Chile.

1987 Panorama de la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1991 Siglo y Medio de Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1998 Italia en el Arte: La Pintura Exposición Itinerante por Valdivia, Osorno, Talca, Concepción, Chillán y Antofagasta, Chile.

2008 Lecciones de Ego, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.


OBRAS EN COLECCIONES PÚBLICAS

OBRAS EN COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Autorretrato, pastel sobre papel, 73 x 56 cm
El Labrador, c.1910, óleo sobre tela, 71 x 56 cm


OBRAS EN OTRAS COLECCIONES PÚBLICAS

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE
El Corte, Constitución
El Rincón Maulino
Astillero del Maule
Sin Título

PINACOTECA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE
Casa Vieja en Constitución, óleo sobre tela, 72 x 93 cm

UNIVERSIDAD DE TALCA, TALCA, CHILE
Botes en Embarcadero, Constitución

No hay comentarios:

Publicar un comentario